Y es que con este fin de semana tan frío que está haciendo y aprovechando que en Andalucía tenemos puente este fin de semana he estado haciendo trasplantes de juguetes de los que tanto me entretienen. Hoy os presento un trabajo exprés. Hace un par de años me dio por plantar una serie de esquejes de zelkova nire en una misma maceta con la idea de hacer un bosque, pero no se porque no termina...
50.000 visitas!
febrero 27, 2016 / BY Manuel Porras
Y sin darnos cuenta habéis hecho posible que lleguemos a las 50.000 visitas! Os lo agradezco de corazón. Mañana os invitaré a un nuevo concurso para celebrar este nuevo record! Gracias a tod@s los que os habéis hecho bonsailovers! ...
Otro esqueje divertido
febrero 25, 2016 / BY Manuel Porras
El año pasado Javi me regaló un esqueje que había sacado de una de sus Callicarpas japonica y durante todo el año he estado dejándola crecer a su libre albedrío con el objetivo de conocer un poco más la especie y sobretodo para poder disfrutar de la floración tan curiosa que tiene y de los frutos tan bonitos que suele desarrollar. Pero llegados a este punto toca empezar a trabajarla. En principio tenía clarísimo el...
Hace cosa de un año y algo que me hice con un pre-bonsai de Eleagnus pungens. Una variedad que poco a poco se va viendo más a menudo en las colecciones y que tiene como atractivos sus colores, su floración minúscula y sus frutos alargados.
El año pasado lo trasplanté a una maceta de bonsai y no sé por qué no le presté más atención.
Este año lo puse en la lista de objetivos para este año y hoy le ha tocado ser trabajado. Este era su estado actual:
A simple vista se ve un árbol muy bonito, pero realmente ahora sólo son un montón de hojas, por lo que para ver realmente lo que nos vamos a encontrar dentro se hace necesario defoliar. En esta especie hay quien prefiere defoliar totalmente y otros recomiendan hacer un defoliado parcial.
Siguiendo los consejos de Gabi, he decidido hacer un defoliado parcial, así que manos a la obra:
Y una vez defoliado podemos ver perfectamente la posición de todas las ramas.
Bueno, un alambre tras otro vamos colocando las ramas y al final tenemos este resultado:
Si nos fijamos en la foto vemos varios defectos. La posición de salida de las primeras ramas, el ápice desplazado, la falta de movimiento...
Muchas veces estos defectos se corrigen con una nueva posición de plantado:
Con esta nueva posición corregimos la posición del ápice, quedando algo más centrado con el nacimiento del árbol, acentuamos un poco más el movimiento del tronco y mejoramos la posición de salida de las ramas.
Por lo que nos queda pendiente replantar el árbol en la posición adecuada, pero eso lo haremos un poco más adelante cuando suban algo más las temperaturas. Ahora le toca coger fuerzas porque este año le toca "re-start"
Un saludo a tod@s!!
Y la cosa va de zelkovas...
febrero 18, 2016 / BY Manuel Porras
Siguiendo con los trabajos habituales de estas fechas, hoy le ha tocado repaso a una de mis zelkovas nire que ya conocéis. En concreto a la que se encuentra situada en el centro de la imagen: En la anterior entrada habíamos limpiado la madera y eliminado el musgo y había quedado tal que así: Pues viendo que ya empiezan a despertar, le ha tocado un alambrado de posicionamiento y una poda para seguir formando las...
Los seguidores del blog conoceréis este ullastre que lo presente hace ya algunos meses y que decidí bautizar como "El Grito".
Es un árbol que por su forma no es fácil de diseñar y aunque tengo una idea de por dónde quiero que vaya su diseño me gusta pedir consejos y comentarlo. En este caso lo comentamos con Nacho Salar, y al igual que Erasmo y yo mismo, coincidimos en que la parte de la madera que os señalo en la siguiente fotografía tiene mucha fuerza. El simple hecho de cerrar un circulo con el juego de las maderas hace que nuestra vista se vaya a esa zona y resulte pesado ya que no encontramos ningún "punto de fuga" y no termina de acompañar a lo sinuoso del resto del conjunto
Tras un rato de debatir, decidimos que una de las mejores soluciones pasaba por intentar engañar a la vista y abrir ese circulo de espacio que hacía que el árbol ganase tamaño pero que realmente no terminaba de aportar nada. Así que eliminando una parte de esa madera que cerraba el circulo visualmente se aligeraba la percepción de la zona.
Este es el detalle de la parte que se decidió eliminar. Ahora a aparecido una cabeza de dragón preciosa que resalta mucho más. Pero aún así hay que seguir aligerando.
Al final, alambrado y por decisión propia eliminé con ayuda de la partetroncos un poco más de madera de esa zona para potenciar el dragón. El resultado es el siguiente:
En principio este año no tengo pensado trasplantar. Ahora a seguir refinando las copas para que gane más carácter y el año que viene ya veremos donde lo plantamos. La cosa es que "El Grito" ha dejado de gritar...
Juguetes pequeños. Comienza el camino de un olmo
febrero 13, 2016 / BY Manuel Porras
Todos los años intento sacar algo de material "yamadori" para tener proyectos nuevos y empezar a formar árboles desde cero. El año pasado saqué algunos esquejes de raíz de un grupo de olmos que encontré en una zona de Almería y después de tenerlos un año enraizando tranquilamente en maceta y sin más trabajo que agua y un poco de abono, toca el momento de empezar a trabajarlos más en serio y comenzar su camino...
BonsaiLover del mes (Febrero): Nacho Salar
febrero 09, 2016 / BY Manuel Porras
Llevaba tiempo rondando por mi cabeza la idea de hacer una sección en la que os contase cosas sobre las personas relacionadas con el mundo del bonsai y con las que tengo cierto contacto. Son personas que por su forma de entender y vivir el bonsai se merecen una mención especial y sobre todo, es una pequeña manera de hacerles un homenaje para agradecer la labor que hacen. Y como no podía ser de otra...
Taller con Nacho Salar
febrero 07, 2016 / BY Manuel Porras
Recién terminado el taller que hemos llevado a cabo hoy domingo en nuestra Asociación, no quería dejar de compartir con vosotros el gran día que hemos pasado con Nacho Salar (Aku para muchos). ¿Qué no lo conocéis? Pues estáis tardando en pinchar en su página y pasar un buen rato disfrutando de bonsai en estado puro:Web de Nacho Y es que los que tenemos la suerte de conocerlo desde hace tiempo, sabemos que Nacho tiene...