Día a día de un Bonsailover

Oficialmente estamos en verano!

Y además, a entrado con fuerza! Llevamos unos días con temperaturas muy altas en comparación con las medias de la semana pasada y además, en Almería, llevamos varios días con temporal de viento. 

Ahora es cuando tenemos que prestar especial atención a nuestros árboles y vigilar el riego, la ubicación y la nutrición. 



Y es que la suma de estos tres factores nos van a dar la clave de un cultivo exitoso y nos va a permitir seguir avanzando en la formación de nuestros árboles.

Así que hoy voy a poneros el link a dos entradas antiguas donde hablamos del riego y de la importancia de la ubicación en nuestros árboles:

UBICACIÓN

RIEGO

Un saludo a todos!


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Han pasado 3 meses desde la última reunión de los bonsailovers.

3 meses en los que hemos aguantado estoicamente con nuestras conversaciones por el grupo de whatsapp, nuestras llamadas y todo lo que se nos ocurría para poder manteniendo la moral alta para superar estos tiempos raros que nos ha tocado vivir. Pero ya teníamos ganas de vernos.


No sabíamos como hacerlo para poder prevenir y minimizar los riesgos, así que tras darle muchas vueltas al coco, hemos podido reunirnos en un área recreativa urbana con una sombra y unas mesas muy bien situadas y poder estar todos agusto.


Han faltado algunos de los que nunca fallan, pero bueno, poco a poco iremos retomando esta "nueva era" del bonsailover.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy ha tocado darle una vuelta a la mayoría de los pequeños.



Estamos en una de las épocas donde los crecimientos, si lo hacemos bien, suelen ser muy bestias y tenemos que estar más atentos a los alambres, las brotaciones y demás detalles que hay que cuidar en estos árboles de pequeño tamaño. 

Ha tocado pinzar, quitar alambres y limpiar de malas hierbas ficus, olmos, zelkovas... y sobretodo, disfrutar de un rato agradable



Fijaros que bonito ha quedado la zelkova después del pinzado y limpieza del musgo.


Espero que estéis todos bien de salud!

Nos vemos!


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
En la entrada anterior os contaba la importancia de hacer el trabajo bien para poder seguir avanzando y poder llevar a cabo varios trabajos de formación en una sesión de crecimiento.
Este mirto es uno de esos árboles que está respondiendo muy bien a todos los trabajos y al plan de abonado que les tengo a los árboles en formación y ha tocado pasar de nuevo por la mesa de trabajo.


Me gusta trabajarlos cuando tienen los brotes tan tiernos para poder darles un buen movimiento al arranque de la rama y así hacer los nacimientos muchos más naturales. 

Y nada mejor para ver el trabajo que con un video.


Espero que os haya gustado!



Un saludo


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
En esta época, si hemos hecho bien el trabajo de las podas anteriores y hemos abonado de manera adecuada tendremos la respuesta en nuestros árboles.


La brotación de "segunda generación", es decir, la brotación que hemos provocado tras los trabajos previos empieza a verse y es necesario hacer trabajos de pinzado que tienen varios objetivos.


Por una parte, densificar y favorecer la formación de copas en los árboles que estén más avanzados y en aquellos árboles donde estamos formando la estructura primaria nos va a permitir dar un pasito más para conseguir nuestro objetivo.



Ahora toca afilar las tijeras y volver a ordenarlo todo!


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Esta semana he estado quitando hojas viejas en algunos de mis árboles. Como ya sabéis, existen diferentes procesos para eliminar la hoja vieja de manera natural y en los perennes, coinciden con esta época donde la brotación del año ya representa un porcentaje alto de masa foliar y permite al árbol eliminar hojas viejas para optimizar recursos.
En este arte, utilizamos el defoliado para, entre otras cosas, ayudar a este proceso de renovación de hojas. Así que, le ha tocado a mi alcornoque pasar por la mesa de trabajo.


Aunque a simple vista se vea mucha hoja verde, si nos acercamos podemos encontrarnos con hojas interiores que empiezan a ponerse feas, amarillas, marrones y terminan por caer del árbol.


Con ayuda de las tijeras y la podadora, he limpiado las hojas viejas, pinzado los brotes jóvenes que iban muy largos y eliminado los tocones y otras ramas que no servirán en el futuro. Además, he abierto la masa de verde en el frente para apreciar ese giro tan bonito que hace el tronco en su parte final. El resultado final:




Los alcornoques, aunque de primeras parezcan árboles complicados de trabajar, son una de las especies más adecuada para los climas mediterráneos. Además, nos permite disfrutar de detalles tan bonitos como las miles de formas y siluetas que se esconden en su corcho:



Un saludo a todos!

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Hace unos días me dio por leer sobre la historia del bonsai y me ha sorprendido ver toda la información referente a este tema. Existen diferentes teorías y diferentes puntos de partida de la historia y aunque el bonsai como tal es algo que se desarrolló plenamente en China y Japón es curioso ver como existen referencias desde la Antigüedad.

Existen referencias a plantas cultivadas en maceteros en diferentes cultivos: Egipto, India, Mesopotamia... , con diferentes fines, desde decorativos hasta medicinales, y ya en la antigua Roma se habla de diferentes técnicas de podas enfocadas a "educar" el crecimiento de los árboles y que hoy en día se sigue utilizando en la jardinería decorativa.

 

Y aunque todos pensemos que el arte del bonsai es cosa de japoneses, realmente fueron los chinos los que comenzaron con el bonsai propiamente dicho, aunque en un principio se llamase de otra manera.


Hay un montón de referencias de las diferentes etapas de la historia del bonsai, de cómo se fue mejorando la técnica, de cómo entró a Japón e incluso de la primera vez que fueron expuestos en Europa y se dieron a conocer al mundo entero. Es más, indagando se pueden encontrar referencias tan interesantes como la de la historia que se relata en la obra de teatro Noh, escrita por Semai y conocida como Hachi-no-ki, que traducido viene a significar: árboles en macetas. En esta historia se cuenta como un samurai arruinado y caido en desgracia sacrificó sus últimos 3 bonsais: un pino, un cerezo y un albaricoquero para hacer fuego y calentar su casa ante la inesperada visita de un huésped en mitad de una noche de invierno, que resultó ser  el antiguo Regente del Shogunato Kamakura, Hojo Tokiyori. Esta obra es tan importante que se enseña incluso en las escuelas de primaria.

Os invito a que dediquéis un tiempo a leer sobre la historia del bonsai y que podáis descubrir su llegada a occidente o la primera edición de la Kokufu. 

Os daréis cuenta de que el bonsai es algo más que el señor Miyagui y que la colección de Felipe González!



Un saludo a todos!


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Universo Bonsai Lover PODCAST

¿Quien soy?

subir imagenes

Almeriense
Amante de los bonsai
Apasionado de la naturaleza

bonsailover en tiempo real

Tweets por @BonsaiAlmeria

Archivo del blog

  • ►  2021 (10)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2020 (90)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ▼  junio (7)
      • Empieza el verano
      • Por fin nos vemos
      • Tarde de peques
      • Trabajando mirtos
      • Pinzados de primavera
      • Repasando el alcornoque
      • Curioseando en el bonsai. Algo de historia.
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (50)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (45)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2017 (26)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2016 (31)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (57)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2013 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)

Los blogs que sigo

  • El bonsái y yo
    Toda la gama Idebio: Más vale prevenir que curar
  • Centro Bonsai Tenerife
    Preparando arboles para el mercadillo de la Kokufu. Segundo Junipero
  • .
    ROMERO (ROSMARINUS OFFICINALIS) DE RECOLECCIÓN.
  • EXPRÉSION BONSÁI .....
    Bonsai y mas : Suisekis y Bisekis
  • Asociacion Valenciana de Bonsai
    Jornadas de trabajo 2023
  • Maros Bonsai Blog
    Carpinus betulus "Rusnak"
  • Pasión por el Shohin
    Juniperus Chinensis
  • El Arte del Bonsái en Bilbao | Blog de Beti Andres
    CHAENOMELES FLORECIENDO