Aprovechando que el buen tiempo sigue por el sur, el pasado sábado 29 de agosto estuve repasando todos los árboles y aproveché para quitar alambres, eliminar malas hierbas, restos de abono, etc. Si miramos a primeros del mes pasado, podemos encontrar la entrada que dedicábamos a realizar el meikiri de este pino thumbergii. Podéis repasar la entrada pinchando AQUÍ Pues bien, casi dos meses más tarde está tal que así: La brotación no ha sido todo...
Desde Alemania, vuelvo a mirar hacia atrás y os presento otro trabajo llevado a cabo el 29 de agosto. En este caso, no recuerdo si este árbol lo he presentado en el blog o no.
De todas formas, os voy a hacer una breve presentación.
Se trata de un Olivo, extraido de una finca abandonada bajo el consentimiento de su dueño y que lleva cultivándose en maceta algo más de 5 años. Los primeros años en maceta de plástico para fomentar el enraizamiento y los último años ha seguido su camino en maceta de bonsai en sustrato de akadama + pómice para intentar reducir el peso del mismo.
El año pasado, debido a una serie de "infortunios" el árbol no respondió bien y decidí dejarlo crecer libremente durante el año pasado y parte de este.
A partir de la pasada primavera, se aumentó el abonado del mismo para "despertar" la brotación y favorecer su crecimiento, cosa que ha dado sus resultados y que ha permitido que se llevase a cabo el siguiente trabajo.
Las últimas semanas de agosto e incluso el mes de septiembre, tenemos la suerte de tener un clima muy agradable que permite trabajar los árboles del género Olea de forma similar a como lo hacemos en primavera, por lo que podemos defoliar el árbol completamente, siempre y cuando la salud del árbol nos lo permita. Así que, manos a la obra!
Y un montón de hojas después...
Ya tenemos el árbol totalmente "desnudo" y podremos trabajarlo con una visión general de las ramas, ya que vamos a aprovechar para podar y posicionar las ramas que vayamos a utilizar en la formación de este árbol.
Después de un rato alambrando y posicionando, este es el resultado final.
Refinar copas. Trabajos sobre árboles avanzados
septiembre 16, 2015 / BY Manuel Porras
Cuando empezamos a formar un árbol, los trabajos suelen ser muy drásticos y la mayoría de las veces, llevan asociados alambrados fuertes, podas de saneamiento, recolocación de ramas y un sinfín de técnicas que nos dan más de un quebradero de cabeza. Pero poco a poco, conforme el árbol va llegando a su estado de madurez y consideramos que el diseño que tenemos se acerca al objetivo buscado los trabajos suelen ser algo más rápidos...
El concurso de Diario de un Bonsai
septiembre 09, 2015 / BY Manuel Porras
No se si recordaréis que hace algún tiempo atrás, celebramos el aniversario del blog de nuestra amiga Silvia: Diario de un bonsai, el cuál os invito a visitar pinchando AQUÍ. En esta celebración, se nos invitó a participar en un divertido concurso que consistía en plantar una serie de bulbos, regalados por Silvia, y aquél que floreciese antes ganaba. Pero no entendemos por qué, ninguno de los participantes logramos hacer que nuestros bulbos floreciesen. Así que...
Trabajos en ficus.
septiembre 04, 2015 / BY Manuel Porras
Si hace poco os hablaba del defoliado y alambrado de este ficus, en la entrada de hoy volvemos a trabajarlo para evitar que los alambres se claven y nos deje marcas difíciles de eliminar. La alta frecuencia de riego, el abonado y los cuidados están dado sus frutos y el ficus crece a buen ritmo. Eso es señal de que hemos acertado en su manejo y que podemos seguir disfrutando de su formación. Aquí tenéis...